NOTA:
Las cartas que se muestran en este artículo pertenecen a las barajas de mediados del siglo XVIII impresas por Nicolas Conver en Marsella, y por Ignaz Krebs en Friburgo, a partir de ahora con las abreviaturas NC y IK, y sus reimpresiones fieles por Lo Scarabeo (Italia) y por Piatnik (Austria), respectivamente.
|
Tipos de barajas del Tarot Marsella.
Sin embargo, en algunas zonas como el norte de Francia, Bélgica, Suiza e Italia, el diseño clásico se sometió a pequeños cambios para dar a luz a un número de variedades, todos los cuales pertenecen a la familia más grande de los modelos de tarot: grupo C, según la clasificación de Dummett , o el grupo occidental.
Hoy en día, además de las fieles reproducciones de las barajas que se guardan en museos y bibliotecas, el tarot de Marsella sobrevive en reediciones modernas, basada en las ilustraciones originales del siglo 18, pero ligeramente alteradas con el fin de una función de "modernización" del diseño.
Debido a unos detalles completamente nítidos y a unos colores brillantes producidos por las modernas técnicas de impresión, para muchos coleccionistas estas reediciones parecen menos interesante que las réplicas que conservan las pequeñas imperfecciones de los grabados originales en madera antigua, incluyendo un cartón amarillento por el paso del tiempo, una impresión irregular, colores superpuestos por el uso de plantillas al colorear , y así sucesivamente...
|
 |
 |
Reediciones del tarot de Marsella:
La justicia (de Camoin), el carro (de Bourdel) |
  
|
|
|
Autor: X. Bonet para
Tarot Marsella
Queda prohibida la reproducción total o parcial del texto excepto por autorización del autor.
Únicos sitios autorizados:
- Museo del Tarot
- Tarot
Texto protegido por Copyright y derechos de autor de www.tarotmarselles.es |
|